Noticias
El impacto de la pandemia de coronavirus en el aumento del precio en el transporte marítimo para desplazar piezas automotrices desde Asia, el incremento de contenido regional marcado en el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) para evitar el pago de aranceles, la guerra comercial que se mantiene en la Unión Americana con China y el objetivo de aumentar la ventas de sus modelos en América, son algunas de las razones para que KIA Motors se encuentre en la búsqueda de nuevos proveedores en México.
En alianza con la Industria Nacional de Autopartes (INA), la armadora coreana habilitó la plataforma wheelin.org/kia para que proveedores de la industria en México puedan acceder y ser evaluados para determinar si sus procesos de producción, la calidad de sus productos y el costo resultan atractivos para participar en sus licitaciones.
Durante una reunión virtual, Gerson Medina, gerente de Desarrollo de Calidad de Proveedores de KIA, dio a conocer que el conglomerado con sede en Seúl, Corea, se fijó el objetivo de encontrar empresas mexicanas para desarrollarlas hasta que puedan fortalecer su cadena de valor al cubrir las demandas de autopartes generadas en las plantas de Pesquería, Nuevo León, y de Alabama y Georgia, en Estados Unidos.
México es el quinto exportador de vehículos a nivel mundial, en su territorio operan 10 OEMs del sector automotriz con 18 fábricas establecidas. Además, mantiene tratados o acuerdos comerciales con 70 países que le permiten exportar casi a todo el mundo. Por ello, queremos hacer de México un Hub de proveeduría.
La lista de productos requeridos es muy amplia y va desde mangueras de obstrucción, pedales, parasoles, llaves electrónicas, videocámaras y hasta vidrio, por citar algunos.
En este sentido, la compañía coreana busca proveedores nacionales que le puedan garantizar costos competitivos que le permitan optimizar su cadena de suministro, pero que además muestren una constante evolución en sus procesos productivos.
Destaca el hecho de que en el proceso de licitación para brindarle proveeduría a KIA al menos deben participar cuatro empresas mexicanas, en caso de no ser así, entonces se le daría acceso una empresa coreana para integrarse al proceso de selección como candidata.
Una vez que las compañías se inscriben a la plataforma de KIA, su información es analizada y a las más aptas se les agrega a una lista de potenciales proveedores a quienes se les envían convocatorias cuando se requieren ciertas autopartes.
Cabe señalar que el principal objetivo en este momento es conseguir proveedores Tier 1 y de materia prima.
Otras noticias de interés

Impulsan integración de proveeduría en electrodomésticos
Con más de 100 millones de unidades fabricadas anualmente y una proyección

Evitan apagones con respaldo inteligente
Con la red eléctrica nacional bajo presión y una alerta por posibles

Celebra Mars expansión de operaciones en México
En 1995, Mars inició operaciones en México con una planta de alimento

Impulsa Novotech desarrollo industrial en La Paz
Ubicado en una superficie de 26 hectáreas, el nuevo clúster industrial Novotech

Da inicio el International Aftermarket Summit (IAS)
México consolidó su papel como plataforma estratégica para el mercado de autopartes

Recibe CAF México el distintivo nacional
CAF México fue reconocida por la Secretaría de Economía con el distintivo